RETORCIENDO PALABRAS es un trayecto hacia el encuentro de la palabra, un "itinerario cortazariano" en forma de piezas minúsculas algunas y otras más extensas, para todos los gustos. Miedo, humor, sorpresa, afectos, crítica, reflexiones, sarcasmo, opinión e ironía, literatura, sociedad y espectáculo... Como la vida misma.
Un auténtico tapiz de hilos que retuercen palabras para llegar al corazón sin acribillar el cerebro. Lectura amena hasta llegar a la meta del gran viaje que supone conocer y compartir palabras.
Año 2025 - Ondina Ediciones
----------------------------------------------------------
ÉRAMOS ESTO
"La profesora Pilar Úcar Ventura irrumpe con una poesía intensa, que sabe encontrar en la intensidad poética, una voz serena y equilibrada".
Año 2024
-------------------------------------------------------
"Mira al suelo que hoy están secas, segundo poemario de Pilar Úcar Ventura, nos adentra con una escritura sincera a flor de piel, en el otoño estacional y vital de una autora polígrafa. Desde la conciencia de la fugacidad del tiempo hasta el deseo actual de atrapar las hojas personales en forma de instantáneas casi fotográficas; versos, líneas, frases… retazos del inexorable devenir humano".
Año 2024
Editorial Torre de Lis
-----------------------------------------------------------------
LA VOZ LITERARIA DE MUJERES SINGULARES.
Todas ellas son mujeres singulares que vivieron y viven en unas coordenadas espaciales y temporales específicas, que siguen o no, parámetros culturales propios de su origen familiar o de su condición socioeconómica o de las oportunidades que les brindó el devenir. A todas ellas les une el interés y el impulso de la escritura, la expresión que se perpetúa en las letras impresas en páginas llenas de esfuerzo, inspiración, constancia, trabajo, decepciones y ganas, dolor y esperanza. Vamos a descubrir sus emociones en versos, su pasión en párrafos, anhelos y desencuentros en metáforas y símbolos: para algunas no fue fácil superar barreras por ser mujeres en unos lugares y en una época de claro favoritismo masculino y preminencia heteropatriarcal. Conscientes de su situación, en la mayoría de las ocasiones poco favorable para la difusión literaria, no la esquivan y siguen reflejando su propio sentir y el de otras tantas féminas como ellas.
Krisana Asoksin, Lydia Koidula, Fatima Ibrahim, Alice Voinescu, Sophie Elkan, Flora Tristán, Mariama Bâ, Hadewijch de Amberes, bell hooks, Aleksandra Kolontái, Minna Canth, Sibilla Aleramo, Oodgeroo Noonuccal, Katharina von Arx y otras muchas más.
(Marzo de 2024 - Ondina Ediciones)
-------------------------------------------
RETRATOS FEMENINOS no (solo) es un libro de mujeres; es un libro sobre la vida y la obra de un grupo de mujeres que imprimieron una huella poderosa a lo largo de su existencia, y lo siguen haciendo.
Algunas de las protagonistas elegidas forman parte de la Historia y otras la escriben en la actualidad. Todas comparten su afán por la escritura, convertido en oficio y profesión en ciertos casos, pero siempre anhelo literario materializado en unas páginas a vecescensuradas, otras olvidadas y en muchas situaciones rescatadas en nuestros días.
Mujeres unidas para servir de altavoz a otras tantas silenciosas y silenciadas, pretenden plasmar de manera expresiva y gráfica su trayectoria vital.
Viajes, versos, filosofía, teatro, relatos, crónica, ideas, filosofía? miedo e ilusión, sobresaltos, complacencia, reivindicación, esperanza, manifiestos, réplicas y mucho más.
Año 2021
----------------------------------------------------------------

Editorial Torre de Lis
---------------------------------------------------------------

Sin definir ni sentenciar, las autoras muestran su pasión por el idioma y el dibujo.
Reflexiones sin relatar y versos sin terminar, Karin Pinter y Pilar Úcar invitan al lector y al observador a disfrutar de reflexiones, figuras, sugerencias…líneas cerradas y perfiles sin definir.
Frases y experiencias, desvaríos y emociones, fiesta y desánimo, vida y muerte. Sentimientos a flor de piel, historias personales. Mucho de Karin y mucho de Pilar.
Unidas para ofrecer un caleidoscopio polícromo a gusto de los diferentes gustos.
Como los colores, como las palabras.
Textos: Pilar Úcar
Obra gráfica, portada y diseño de libro: Karin Pinter
Prólogo: Manuela Bascón
Editado por Ediciones Algorfa, Marbella.
Entrevista en Cadena Cope sobre Relaverso
---------------------------------------------------------------
Desde el habla de los jóvenes a don Juan, intenciones, opiniones y signos, lenguajes especializados: periodistas, médicos, mecánicos y abogados, cuentos y traducción.
Un mosaico vigente que reúne una amplia gama temática de cápsulas lingüísticas y literarias que desde 2021 viene publicando en el foro digital Arco Europeo Progresista cuyo Observatorio de Filología y Lingüística, dirige la autora.
Del hígado a la médula. Historias, órganos y sentimientos no es un libro. Son varios libros, tantos como lectores. Tampoco son dos autoras. Son muchas más. Personas que forman parte de la vida de Rocío y Pilar. Ambas han sufrido un zarpazo vital. Se les paró el tiempo y todo quedó congelado. Un nuevo hígado y una nueva médula han hecho que compartan ganas e ilusión de expresar sentimientos y compartirlos. Historias personales, fantásticas, culturales, curiosas, opiniones… todo eso y mucho más. Un libro que no es un libro. Hay que leerlo para comprobarlo. Las autoras tienden una mano compañera, cruzan fronteras y atraviesan un puente.
BAJO EL CIELO MITICO DE MADRID: UN PAISAJE ESCULTORICO, TEATRAL Y CINEMATOGRAFICO
El presente texto ofrece un recorrido "mitológico" por la ciudad de Madrid desde diferentes aspectos. Aplaudimos como espectadores la escena dramática del teatro áureo a
El presente texto ofrece un recorrido “mitológico” por la ciudad de Madrid desde diferentes aspectos. Aplaudimos como espectadores la escena dramática del teatro áureo través de la pluma de Calderón de la Barca y Lope de Vega; recorremos fuentes, edificios y canales llenos del fluir acuoso en tiempos pretéritos y actuales hasta adivinar profecías lapidarias de hace centurias y comprobarlas en lugares emblemáticos de la capital. El ojo de la cámara nos ayuda a pasear por esos rincones y recovecos tan auténticos y genuinos que el cine inmortalizó.
Año 2019
Universidad Pontificia de Comillas
---------------------------------------
Vamos a contar historias: historias bonitas, historias de grandeza y esperanza, historias de paz y perdón. Todas están basadas en hechos reales, narradas de forma que muestren claramente los impactantes testimonios de reconciliación que contienen.
Pilar Úcar y VV.AA.
Año 2019
Editorial Mensajero
-----------------------------------------------
Autores y autoras participantes en el libro
Félix Alonso; Rosa Amor del Olmo; Juan Antonio Barrio de Penagos; Andrés Cascio; Francisco J. Castañón; Antonio Chazarra Montiel; Antonio Daganzo; Manuel Espín; Rafael Fraguas de Pablo; Antonio Herranz; Ángel Martínez Samperio; María Teresa Pedraza Guzmán de Lázaro; Félix Recio; Eugenio Rivera; Pilar Úcar; Ignacio Vázquez Moliní y Joaquín Vida.
Año 2022 - Ondina Ediciones
Al alimón. Vida y viajes (Cuentos sin cuento) es un «multilibro». Viajes y vidas, sentimientos y vivencias. Contenidos variados y emociones reales. El hilo conductor lo marca el lector que elige los capítulos y decide seguir, empezar o repetir.
Los autores se «han vaciado» y desean compartir sus años. Travesía afectiva, intelectual y personal. Compañías y acompañantes personales: imaginación, deseos, ilusiones. Sorpresa y descubrimientos. Paraísos terrenales y ficticios en un mundo poliédrico tan misterioso como atrayente.
Año 2021 - Jesús Gómez y Pilar Úcar
----------------------------------------